Los procesos y tecnologías de PuraEnviro® Agro Ecologica se mejoran continuamente, lo que da como resultado en una mayor eficiencia y una reducción de la huella ambiental de los residuos.

PuraEnviro® Agro Ecoligica es líder en el desarrollo de un proceso confiable y eficiente para convertir térmicamente materiales de desecho orgánicos sólidos y líquidos en bio oil crudo con alto nivel de oxygeno y fertilizantes ecológicos de alta calidad, reduciendo así la huella de carbono.
El proceso PuraEnviro® Agro Ecologica puede reducir nuestra dependencia de los fertilizantes fósiles y minerales importados, crear nuevos puestos de trabajo en el campo de la energía limpia y la agricultura sostenible y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conozca nuestra tecnologia
Es evidente que, a través del mundo, la mayoría de las tecnologías actuales para la eliminación de desechos son ineficientes, causan daños al medio ambiente y generan pérdidas económicas. La eliminación descuidada de los desechos orgánicos aumenta considerablemente las emisiones de gases tóxicos y/o nocivos. Como resultado de la agricultura intensiva y la producción industrial en todo el mundo, la práctica generalizada de enterrar los desechos para reducir costos y verterlos en el mar y los ríos provoca desastres ambientales.
Nuestro Proceso
Conversión térmica y gasificación
La experiencia demuestra que, en ausencia de oxígeno, si la presión externa que se ejerce sobre cada molécula se limita a la presión atmosférica, y la temperatura de los residuos se mantiene entre 420ºC y 450ºC, todas las moléculas orgánicas se reducen a átomos y gas sintético simple que no se condensan en condiciones ordinarias de temperatura y presión.
La conversión térmica se produce en los reactores en ausencia de suministro de aire, donde tiene lugar la desintegración simultánea de los residuos. La ausencia de oxígeno crea un medio estrictamente reductor. Las moléculas convertidas térmicamente se evacuan y liberan las moléculas subyacentes para permitir su conversión; es por lo tanto una conversión “al corazón”; ningún residuo sale del proceso sin haber sido convertido.
Los productos finales son bio oil crudo con alto nivel de oxigeno o combustibles bio renovables, bio fertilizantes organicos, y una mezcla de gases cuyos componentes principales son el hidrógeno y el metano. La materia inorgánica permanece inalterada por el proceso y es muy fácil separarla posteriormente en cualquiera de sus formas: metales, vidrio, tierra, etc.


Nuestro activo adicional: Una estiercol de lombrizo de alta calidad obtenido a partir de lombricultura y plantas fermentadas específicas (cultivo local) para aumentar la calidad del producto final.
Las lombrices de tierra al servicio del rendimiento agrícola sostenible y la recuperación de biorresiduos.
Promovemos la ingeniería de lombrices a través de una gama de productos a base de vermicompost. Nuestro objetivo es convertirnos en un actor de la transición ecológica en Colombia, proponiendo soluciones encaminadas a optimizar el uso de los insumos utilizados en la agricultura. Queremos actuar por la regeneración de los suelos y su biodiversidad. Para ello, la lombriz de tierra es nuestra mejor aliada. Gracias a sus propiedades únicas, este genio de la tierra nos ha permitido desarrollar una gama de productos eficaces y complementarios que pueden cubrir las expectativas de los profesionales del sector agrícola. Nuestra innovadora solución es única en Colombia. El método de vermicompostaje de PuraEnviro Agro Ecológica, conocido como “flujo continuo”, nos permite hoy ofrecer a nuestros clientes vermicompostaje de alta calidad. PuraEnviro Agro Ecologica está al servicio de particulares y profesionales.
• Actuar para proteger los espacios naturales y la biodiversidad
• Participar y apoyar la economía circular local
• Permitir la valorización de residuos orgánicos
¿Qué es el vermicompostaje?

En PuraEnviro Agro Ecologica, producimos nuestra vermicomposta con un método de vermicompostaje de “flujo continuo”, un método innovador en Colombia que permite, cada mes, reciclar hasta 10 toneladas de biorresiduos. El vermicompostaje es un proceso natural de transformación de la materia orgánica (posos de café, estiércol de caballo y de ganado, cáscaras de frutas y verduras, y muchos otros…) por la acción de las lombrices. Cada vez más apreciado por los jardineros de todo el mundo, el vermicompost tiene muchas ventajas para su tierra, ya sea en el jardín, la huerta o los cultivos de campo. Se utiliza principalmente por su alto contenido en microorganismos beneficiosos para el suelo y la planta. También es rico en humus, enzimas, fitohormonas de crecimiento, oligoelementos y macroelementos (como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)). Esta riqueza ofrece vigor y salud a tus plantas, desde la semilla hasta la planta adulta sin ningún riesgo. En nuestra unidad productiva ubicada en Malambo, reciclamos todos los días media tonelada de materia orgánica que es transformada en vermicomposta por la acción de nuestras pequeñas trabajadoras: las lombrices.
Ventajas
• Se puede utilizar en la agricultura orgánica
• Estimula el crecimiento de las plantas
• Mejora la calidad de sus cultivos
• Refuerza la resistencia natural de cultivos y plantas
• Se puede asimilar muy rápidamente
¿Por qué utilizar productos a base de vermicomposta?
A través de nuestros productos, promovemos el saber hacer de las lombrices. El vermicompost de PuraEnviro Agro Ecológica se utiliza como aditivo semisólido en la fabricación de nuestros fertilizantes líquidos (o sólidos) con alto contenido de oxígeno. El uso de productos a base de vermicompost significa adoptar un nuevo enfoque de la agricultura que optimiza los aportes de fertilizantes y mejora su percepción por las plantas. Estos productos también promueven el desarrollo de microorganismos benéficos que dan vida y salud a los cultivos. Las ventajas de la vermicomposta PuraEnviro Agro Ecologica como aditivo a nuestros bioaceites
• Sin productos químicos
• Regeneración de suelos
• Mayor retención de agua (30%)
• Mayores rendimientos (25%)
La vida en el compostador: Dos semanas en un minuto
Dos semanas en un típico vermicompost: compostaje de dos especies de lombrices de tierra (Eisenia fetida y Dendrobaena veneta) en una base de vermicompost envejecida con muchos residuos orgánicos frescos de cocina (posos de café usados, cáscaras de zanahoria y patata, hojas de apio y zanahoria, cáscaras de huevo, etc.) en la parte superior. Otros animales (principalmente lombrices, colémbolos y ácaros) llegaron espontáneamente al contenedor de compost al agregar desechos agrícolas o de jardín.